En nuestro Hotel en Pátzcuaro, queremos que conozcas los diferentes lugares turísticos que puedes disfrutar en la Región del Lago de Pátzcuaro.
Por: Margarita Pedraza Arriaga
Te
invitamos a visitar Santa Fe de la
Laguna en la Ribera del Lago de Pátzcuaro. Un pueblo típico de Michoacán, en el centro occidente de México; en
donde la comunidad y en especial un grupo de mujeres emprendedoras bien organizadas, han logrado el desarrollo de su
comunidad aprovechando el potencial turístico de un pueblo lleno de
historia, cultura, tradiciones, arte y gastronomía.
Santa Fe de la Laguna un ejemplo de desarrollo comunitario a través del Turismo.
Santa Fe de la Laguna, fue el primer asentamiento del
Pueblo Purépecha en la zona del Lago de
Pátzcuaro, elegido por Don Vasco de
Quiroga para crear el primer Hospital-Pueblo en Michoacán en 1533;
estableciendo formas de organización, convivencia y producción basadas tanto en
las Utopías de Tomás Moro como en las tradiciones y hábitos comunitarios Purépechas.
Conocidas como las “Reglas y Ordenanzas de Don Vasco de Quiroga”.
Estatua en honor a Vasco de Quiroga en Santa Fe de la Laguna
Vive
una experiencia única, entra en contacto con gente de la localidad, con un gran
acervo cultural e histórico. Se participe de un proyecto que a través de un turismo comunitario, estas mujeres contribuyen
a la economía familiar logrando un mejor nivel de vida, con mejor educación
para sus hijos, colaborando en el desarrollo de su comunidad, a través de empresas comunales de convivencia turística.
Cocina Tradicional dentro de los Hostales Tradicionales de Santa Fe de la Laguna
Conoce
su patrimonio cultural que han
conservado, siguiendo con rituales y tradiciones que guardan desde la época de Don Vasco de Quiroga. Descubre su
estilo de vida, recibiendo una atención amable por parte la comunidad.
Las mujeres de Santa Fe de la Laguna, siempre amables con el Turista
Penetra
en su mundo gastronómico, con sabores y aromas diferentes, que son parte de su
alimentación cotidiana, con recetas ancestrales. La Cocina Tradicional Michoacana fue la base para el nombramiento
de la Cocina Mexicana como Patrimonio de
la Humanidad.
Hostales Tradicionales en Santa Fe de la Laguna en el Lago de Pátzcuaro
Visita
sus talleres artesanales, compra y
admira su arte popular en donde
utilizan técnicas heredadas de sus antepasados. Tratando de mejorar, han
recibido asesoramiento para realizar cambios en los esmaltes utilizados para sus
piezas artesanales; logrando que su alfarería sea libre de plomo. Facilitando
su comercialización y favoreciendo a la economía local; al ser la alfarería
parte sustancial de la economía familiar de estos artesanos.
Talleres Artesanales en Santa Fe de la Laguna para conocedores del Arte Popular Mexicano
Te
sorprenderás con el buen trato y atención por parte de estas dinámicas mujeres emprendedoras, quienes han sido
anfitrionas de importantes personajes y embajadoras de la hospitalidad
michoacana en diferentes foros nacionales e internacionales.
Mujeres emprendedoras de Santa Fe de La Laguna representando a su comunidad en importantes eventos.
Aprovechando
los apoyos de financiamiento y
capacitación que han recibido por parte del gobierno, han generado un
beneficio para sus familias y su comunidad, logrando incrementar su competitividad y productividad.
En
esta comunidad, las mujeres a base de tenacidad han logrado cambios para ser
tomadas en cuenta y tener una vida mejor, tomando como punta de lanza el Turismo.
Mujeres emprendedoras que han logrado el desarrollo comunitario en Santa Fe de la Laguna
Vive una experiencia
inolvidable, conoce Santa Fe de la
Laguna en el Lago de Pátzcuaro; compra sus productos, descubre su deliciosa
cocina tradicional y disfruta de la hospitalidad de los Purépechas en sus Hostales Tradicionales.
* Textos y Fotografías propiedad de Hotel Mansión Iturbe.
Jaracuaro is a typical village on Lake Patzcuaro. It is also the
Birthplace of the Dance of the Little
Old Men. It’s one of the places we highly recommend to ourHotel Mansion Iturbe guests who want to
increase their knowledge and understanding of the Purépecha culture.
The Dance of the Little Old Men from Jaracuaro at Lake Pátzcuaro
Until the 1980s, when the level of the lake
began to go down, Jaracuaro was an island (it is postulated that an earthquake
opened a fissure at that time, lowering the level of the lake by approximately
three to four meters). Centuries ago, an important event took place on the
island of Jaracuaro that would
change the future of the Purépechas:
the marriage between Patzimba, daughter of Cúriparaxan, leader on the island,
Pauácume Señor Uacusecha of the Chichimecas, thus creating an important alliance
between the two peoples.
The fruit of the union was none other than the
famous to-be King Tariácuri,
considered to be the founder of the Purépecha
Empire. He was born and educated in Jaracuaro.
A scant 20 kilometers (13 miles) from our
Magical Village Patzcuaro, Jaracuaro is just off the main road
that goes along the lake to Erongaricuaro.
The Dance of the
Little Old Men –
one of the signature pieces of Michoacan
– originated in Jaracuaro. This
singular, joyful dance is so popular, it spread to other communities around the
Lake. Children learn it early on, as they have for generations, to become part
of their cultural identity. You can't mistake their very unique costumes and
the click-clack of their wooden sandals.
Video of the Dance of the little old men from Michoacan, Mexico.
The Templo de San Pedroin Jaracuaro
is a Franciscan temple dating back to the sixteenth century. It is a
repository for corn paste figures created after the evangelization process
began. The technique was refined by the Purepechas,
and enthralled the newly-arrived evangelists of the sixteenth century – and
they continue to enthrall us today.
The Templo de San Pedro in Jaracuaro is a Franciscan temple from the sixteenth century
The beautiful celling at the Templo de San Pedro in Jaracuaro
These unique religious images are colored with
a natural pigment from the dried (female) insect, cochinilla, which is a
parasite of the nopal cactus.
Religious images made of Corn Stalk Paste
Beautiful antique Mexican door at the church in Jaracuaro
Today, Jaracuaro
is primarily known as the place to find straw hats. The most famous hat
producer is Sombreros Cardom, one of the many artisan shops that has conserved
the age-old techniques, producing high-quality hats. In Jaracuaro, you will also find a wide variety of exquisitely
hand-embroidered ítems.
Straw hats in Jaracuaro at Lake Patzcuaro
Straw hats store in Jaracuaro at Lake Patzcuaro
hand-embroidered items in Jaracuaro at Lake Patzcuaro
Live the experience of another village full of
history. If you buy one of those famous hats and show it to someone familiar
with our area, he or she will probably say, “I bet you got that in Jaracuaro!”
Entrance of the Church in Jaracuaro at Lake Patzcuaro
Colors and traditions of Mexico in Jaracuaro, at Lake Patzcuaro
*Text, pictures and video property of Hotel Mansión Iturbe. We invite you to check more post in our blog, there you will find information about Pátzcuaro and the surrounding area. We hope that information will be helpful for your next visit to our colonial town.
Jarácuaro es un pueblo
típico del Lago de Pátzcuaro,
tierra de la Danza de los Viejitos y una comunidad con una historia milenaria.
Un lugar recomendado en Hotel Mansión Iturbe para nuestros huéspedes conocedores de la Cultura Purépecha.
La Danza de los Viejitos de Michoacán originaria de Jarácuaro
En
esta antigua isla de la Región Lacustre, se llevó a cabo un hecho fundamental
en la historia de los Purépechas,
siendo el lugar en donde se realizó el matrimonio entre “Patzimba” hija de “Cúriparaxan”
principal de la Isla de Jarácuaro y “Pauácume”
Señor Uacusecha, que cambiaría el futuro de los Purépechas, porque esta alianza
representó el encuentro entre los “Chichimecas” también conocidos como
Purépechas Uacúsechas y los Purépechas ya asentados en el Lago de Pátzcuaro. Fruto
de esta unión, nació una gran figura histórica de Michoacán:El Rey
Tariácuri, considerado el fundador
del Imperio Purépecha, quien nació y fue educado en Jarácuaro.
Para llegar a Jarácuaro
desde Pátzcuaro, se
debe tomar la carretera que da la vuelta al Lago con dirección a Erongarícuaro. Localizado a 20 kms de Pátzcuaro, nuestro Pueblo Mágico.
Jarácuaro es el lugar de donde es originaria la
reconocida Danza de los Viejitos,
una de las más representativas de Michoacán.
Esta alegre danza tan peculiar está muy arraigada en las comunidades del Lago de Pátzcuaro, los niños aprenden a
bailarla y se va siguiendo la tradición de generación en generación, siendo
esta danza parte de su identidad cultural.
Danza de los Viejitos de Michoacán originaria de Jarácuaro
El Templo de San Pedro
en Jarácuaro, es un Templo
Franciscano del siglo XVI. Dentro de la iglesia podrás admirar figuras de pasta de caña de maíz, que
son auténticas obras de arte realizadas por los Purépechas, siguiendo su
técnica ancestral que maravillo a los evangelizadores.
Templo de San Pedro en Jarácuaro, Michoacán
Techumbre del Templo de San Pedro en Jarácuaro, Michoacán
En
estas piezas únicas de imágenes religiosas, para obtener la coloración
necesaria para pintarlas, se utilizaba la grana
cochinilla, que es un colorante natural que se obtiene del cuerpo desecado
de la cochinilla hembra que es un insecto parásito del nopal.
Imágenes de Pasta de Caña de Maíz en el Templo de San Pedro en Jarácuaro, Michoacán
Puerta Antigua de Madera en el Templo de San Pedro en Jarácuaro, Michoacán
Termina
tu recorrido comprando un sombrero que es la artesanía típica de Jarácuaro. Visita la tienda de Sombreros Cardom, un taller artesanal que ha preservado las técnicas ancestrales realizando sombreros
de alta calidad, conservando la tradición. Sombreros
del palma fina y extra fina de todo tipo. Además de estos famosos
sombreros, también encontrarás bolsas, tapetes, tortilleros, sombreros
miniatura y blusas típicas con bordados hechos a mano.
Sombreros artesanales en Jarácuaro, en la Ribera del Lago de Pátzcuaro
Tienda de Sombreros Artesanales en Jarácuaro (Cardom)
Venta de Bordados Artesanales en Jarácuaro (Cardom)
Vive
la experiencia de visitar un Pueblo lleno de historia, admira en su Templo del
siglo XVI, conoce las diferentes manifestaciones artísticas de los Purépechas, compra sus artesanías y lleva a casa un
tradicional sombrero de Jarácuaro.
Entra en contacto con las comunidades
del Lago de Pátzcuaro y conoce más de la gran riqueza cultural de nuestra
Región.
Entrada al Templo de San Pedro en Jarácuaro, Michoacán
Detalle de la Entrada del Templo de San Pedro en Jarácuaro, Michoacán